Ovaciones, 3 de Septiembre 1999

"El Desliz" se titula su CD
Con "Boleros Blueseados" el tributo de Nina Galindo a la época de oro del cine mexicano

Por Alma Rosa Camacho
(Fotos: Victor M. García)

       Bastó con aferrarse a su sueño. Le Ilevó cuatro años encontrar los canales de apoyo. Y sin embargo, la intérprete de la canción urbana, Nina Galindo, nos presenta la grabación "El desliz", que en vivo la dará a conocer al público el próximo jueves 9, en el Museo Nacional de Culturas Populares.

Nina Galindo espera en un puente peatonal

       En entrevista con OVACIONES, Nina Galindo rinde en el género del bolero blueseado y rockero, un tributo a las protagonistas de la Época de Oro del Cine Nacional, a través de la selección de letrísticas de la autoría de Agustín Lara (el más representativo en abordar a la mujer "callejera", que por informes de la cantante, "así apareceré vestida en el espectáculo en directo"). También de autores como Manuel Esperón, Chucho Navarro, Luis Alcaraz, Femando Z. Maldonado, Carlos Crespo, más una inspiración inédita de Laura Abitia "El ÚItimo deseo", que es letrística contraria a lo hecho por El Flaco de Oro y contó con la musicalización del desaparecido Chilo Morán, a quien también se le reconoce aquí su trabajo.

       La intérprete originaria de Los Angeles,California; y nacionalizada mexicana desdetiempo atrás, confió que a 20 años detrayectoria, se le cumple su capricho musical,que es haber plasmado en esta grabación, laadmiración que siente por Toña La Negra,mujer cantante inolvidable por su grantemperamento y calidad interpretativa, quese le mantiene viva, gracias a las películasque se transmiten por la pantalla chica,"escogí sus canciones como 'Cancioneranací', 'Cada noche un amor' y 'Ven acá'".Nina Galindo, que canta bolero a ritmo deblues y rock, los 14 temas de "El desliz", conlos que indicó "me he dado el lujo defantasear un rato, porque a mí me hubieragustado ser parte de ese Cine Nacionalperdido", tras sostener que sólo lo quelamenta, es la poca apertura radial quetienen las cantantes de su estilo,"desafortunadamente estas canciones sólo sevan a escuchar en Radio Educación, UNAM y Radio Mexiquense, donde sonamos gentecomo Betsy Pecanins y yo".

Nina Galindo espera en un puente peatonal

       Describió que aunque es un capricho caro "Eldesliz", ha valido la pena y a cuatro años deidearlo, será el próximo jueves 9 en el Museode Culturas Populares, que lo hará realidad.Negó que sea una "moda", el que cantedichos temas, con los que "sin hacerproselitismo, hablo de las mujeres quetrabajan en las calles", y cuyas letrísticastratar de llevarlos por toda la RepúblicaMexicana, ya que ha preparado elespectáculo, acompañada de su grupo "Ysigue la mata dando", y al lado de JorgeGarca y Sergio Arrellano, coproductor deldisco.

       La Galindo, pide a través de este espacio deOVACIONES, que las autondades locales dela capital miren hacia las artistas del rock, afin que en sus programas musicales les denun "empujoncito", cuando tengan comoinvitadas a las grandes figuras de la música,a quienes "les condonan impuestos, poraparecer en el Zócalo. Nosotros quisieramosalternar con ellos", dijo muy entusiasmada."El desliz" contiene las canciones como"Perdida", "La mujer del puerto", "Viajera","Amor de la calle", "Callejera", "Pervertida","Aventurera", "Ven acá", "Te vendes","Hipócrita", "Bonita", "Cancionera nací". Así,a través de la voz de carácter, de sensibilidady sentimiento diáfano de Nina Galindo, laspodrá disfrutar, gracias a la intervención deFernando Hijar, programador musical delMuseo de Culturas Populares, Coyoacán.


[Home][ElDesliz][Biografía][Discografía][Letras][Sonidos]
[Fotos][Presentaciones][Prensa][Contacto][Links]